Una persona mayor con deterioro cognitivo es aquella que presenta pérdida de funciones cognitivas tales como la memoria, la atención y la velocidad de procesamiento de la información. La causa de este deterioro puede tener dos orígenes; el primero aparece con el envejecimiento normal. En este caso la persona tiene un nivel de deterioro cognitivo leve, dependiendo de factores fisiológicos, ambientales y sociales, y se mantiene en este estado durante toda su vejez. Mientras el segundo es el deterioro cognitivo asociado a demencias. La persona comienza en un nivel leve que luego se convertirá en moderado hasta llegar a severo. En este caso el deterioro se asocia a factores que dependerán del tipo de demencia que se haya diagnosticado; la más común es el Alzheimer y se produce por un proceso neurodegenerativo en que el cerebro pierde gradualmente sus capacidades.
Fuente: Manual de Autoinstrucción “Técnicas para Cuidar a Personas Mayores con Demencia” de Fundación Las Rosas.
Recomendaciones:
- Intente planificar las actividades diarias; esto ayudará a orientar a la persona mayor de manera que él sepa qué debe hacer por la mañana, al mediodía y en la tarde.
- Permítale a la persona mayor hacer todo lo que sea capaz de realizar sin ayuda para fomentar su independencia, si es necesario realice adaptaciones que favorezcan su desempeño.
- Apunte tareas concretas que haya que hacer en días particulares, utilice planes y listas de actividades y controle periódicamente la realización de estas.
- A la hora de darle instrucciones a la persona mayor, conviene que sean sencillas, con frases claras y concretas. Reducir la dificultad y minimizar las tareas complejas facilita su desempeño en la vida sociolaboral.
- La persona mayor debe ser estimulada a realizar las actividades diarias para estimular su reserva cognitiva.
- Su capacidad de viajar probablemente esté disminuida: procure que no salga solo, vigile si es capaz de reconocer las calles del barrio y, si no es así, acompáñele también en sus desplazamientos cortos; es bueno que sea la persona mayor quien trace las rutas. Intente que no salga solo fuera del barrio sin haber trazado previamente una ruta de viaje. Si sale acompañado, que intente decidir él cuál será la ruta, eso le ayudará a ejercitar sus capacidades de orientación espacial.
- Otorgue compañía y apoyo para enfrentar situaciones nuevas o entornos no conocidos.
- La higiene personal puede deteriorarse y se hace necesario que alguien le recuerde que tiene que ducharse, lavarse y peinarse como lo hacía antes. Anímele a mantener la higiene y a no perder el hábito.
- Conviene supervisarle en vestuario para que se cambie de ropa y evitar que empiece a llevar la misma ropa todos los días, o vaya acumulando la ropa sucia y la use una y otra vez, también es importante que elija las prendas de vestir adecuadas al clima.
- Hay que procurar una buena alimentación, con una dieta rica en fibra, vegetales y frutas. Hay que animarle a que acabe los platos y a que se pese periódicamente para evitar problemas de desnutrición.
- Intente que se mantenga en forma: caminar es el ejercicio más saludable y sencillo.
- Si va usted a salir, deje una nota clara en la que diga dónde ha ido y cuándo va a volver, más o menos. Trate de establecer un patrón regular, de manera que sus ausencias sean parte de una rutina.
Fuente: Artículo de salud, knowalzheimer.com.
Revisa todas nuestras Fuentes y Referencias AQUI
Estimado usuario, te recordamos que la información y los consejos en esta aplicación no reemplazan por ningún motivo la opinión experta de un profesional de la salud y constituyen solamente una guía para cuidar de la mejor manera posible a los adultos mayores.