Sin deterioro cognitivo


Una persona mayor sin deterioro cognitivo es aquella que no presenta un declive significativo de las funciones cognitivas. Es capaz de ejecutar  actividades de la vida diaria sin mayores inconvenientes, excepto las atribuibles al envejecimiento natural que pueden en mayor o menor medida interferir en la rapidez con la que ejecuta ciertas acciones. Mantiene su autonomía y es capaz de tomar decisiones cotidianas sencillas y complejas porque su capacidad de razonamiento no está comprometida.

Fuente: Manual de Autoinstrucción “Técnicas para Cuidar a Personas Mayores con Demencia” de Fundación Las Rosas.


Recomendaciones: La OMS lanzó recientemente una guía con recomendaciones y medidas para reducir el riesgo de deterioro cognitivo y demencia:

 

  • Realizar ejercicio: las personas mayores deben realizar por lo menos 2 horas y media de actividad física moderada durante la semana. Por ejemplo: bailar, caminar, realizar deporte, andar en bicicleta, entre otras.

 

  • Limitar el consumo de alcohol y no fumar: el cigarro genera daño vascular que se relaciona a la demencia.

 

  • Mantener una dieta saludable: la más recomendada por los especialistas es la mediterránea, ya que privilegia la ingesta de pescado, frutas y verduras, limitando el consumo de alimentos procesados y carnes rojas.

 

  • Mantener un peso adecuado: según la OMS el exceso de grasa corporal se relaciona con el deterioro cognitivo, por lo que la recomendación es a controlar el peso mediante ejercicio y dieta sana.

 

  • Controlar enfermedades cardiovasculares: los especialistas recomiendan mantener niveles saludables de presión arterial y colesterol, así como también tratar la diabetes. Estas enfermedades generan un daño en los vasos sanguíneos que favorece el deterioro cognitivo.

 

  • Mantener una vida social activa: relacionarse con otras personas, familiares y amigos, genera enormes beneficios para el bienestar general de las personas mayores.

 

  • Ejercitar la mente: realizar crucigramas, puzles, juegos de ingenio, son algunos ejemplos que pueden ayudar a estimular la reserva cognitiva de las personas mayores.

 

Fuente: Artículo de salud, Clínicas Las Condes.


Revisa todas nuestras Fuentes y Referencias AQUI

Estimado usuario, te recordamos que la información y los consejos en esta aplicación no reemplazan por ningún motivo la opinión experta de un profesional de la salud y constituyen solamente una guía para cuidar de la mejor manera posible a los adultos mayores.