Las enfermedades cardiovasculares más frecuentes en personas mayores son:
- Cardiopatía coronaria: Actualmente es la principal causa de pérdida funcional en hombres y se trata de una enfermedad que afecta a los vasos sanguíneos del corazón, haciendo que no reciba la suficiente cantidad de sangre para su funcionamiento. Dentro de esta enfermedad, las complicaciones más frecuentes son el infarto agudo de miocardio y la angina de pecho.
- Enfermedad cerebrovascular: las venas y arterias que irrigan el cerebro se ven afectadas impidiendo que la sangre circule correctamente. Afecta en mayor medida a mujeres, sobre todo durante la tercera edad. Entre sus efectos se encuentran el ictus y problemas de vista o coordinación de movimientos.
- Hipertensión arterial: consiste en el aumento de la presión arterial que hace que las arterias se hagan más gruesas dificultando el paso de la sangre. Esta enfermedad no presenta síntomas claros por lo que se recomienda llevar un control exhaustivo y periódico de la presión arterial de las personas mayores para detectarla a tiempo.
Recomendaciones:
Algunas de las claves para prevenir este tipo de enfermedad.
- Presión alta
¿Qué significa ser hipertenso? Tener la presión alta causa que el corazón se esfuerce más, contribuye a bloquear las arterias y aumenta la frecuencia de padecer angina de pecho (un dolor de pecho causado por la falta de oxígeno en el corazón) como también riesgo de ataques cardíacos y cerebrovasculares. Por eso, es vital controlar la presión.
- Colesterol elevado
El colesterol elevado en la sangre causa un aumento en la cantidad de placa en las arterias y la enfermedad de las arterias coronarias. Todos los adultos deben obtener una prueba de los niveles de colesterol total y niveles de triglicéridos de forma regular. Un nivel alto del colesterol aumenta su riesgo a enfermedades del corazón (angina de pecho, infarto agudo, cardiopatía isquémica, Ictus…).
- Sobrepeso
La obesidad aumenta el riesgo de alta presión sanguínea, diabetes y de los niveles de colesterol que no son normales. Como conclusión, llevar una vida sana y una alimentación saludable es fundamental a la hora de prevenir enfermedades cardiovasculares.
- Artículo de salud, Sanitas.
- Artículo de salud, Geriatricarea.
- Artículo de salud, 24 Horas.
Revisa todas nuestras Fuentes y Referencias AQUI
Estimado usuario, te recordamos que la información y los consejos en esta aplicación no reemplazan por ningún motivo la opinión experta de un profesional de la salud y constituyen solamente una guía para cuidar de la mejor manera posible a los adultos mayores.