Actividad física para personas mayores


Actividad física para personas mayores

 

La importancia de la estimulación

Las personas mayores se necesitan comunicar y relacionar con el entorno tanto en forma verbal como no verbal. Necesitan expresar deseos y opiniones, tener sentido de pertenencia a un grupo, funcionalidad suficiente para mantener relaciones sociales y una imagen de sí mismas que corresponda a la realidad. Para lograr lo anterior, requieren cierto grado de independencia y una buena condición física para mantener sus capacidades sensoriales y del sistema nervioso (ver, oler, tocar y sentir).

 

Con el fin de evitar que una persona mayor llegue a ser dependiente y, con ello, ver un deterioro importante en su salud física, el rol del cuidador debe centrarse en potenciar la funcionalidad y la autonomía de la persona al cuidado. Conocer los deseos y hábitos de la persona mayor a su cuidado.

 

Es importante reconocer las manifestaciones de dependencia que pueda presentar la persona como, por ejemplo, la incomunicación debido a las pérdidas sensoriales, problemas del sistema nervioso, desánimo, soledad, así como aquellos trastornos orgánicos que puedan dificultar la movilización y su funcionalidad. La persona dependiente se necesita autorrealizar, por lo que deberá ser capaz de practicar actividades recreativas y lúdicas que le permitan mantener su autoestima.

 

Actividad física en la persona mayor

Actualmente se promueve que todas las personas, tanto cuidadores como personas atendidas, realicen una rutina diaria de ejercicios físicos y actividades recreativas, las que mejoran considerablemente la calidad de vida.

 

La práctica regular de actividad física permite mejorar la funcionalidad en personas con dificultad para realizar Actividades Básicas de la Vida Diaria (ABVD), favorece la integración del esquema corporal, permite mantenerse activo, mejora la calidad del descanso y sueño, disminuye la ansiedad, el insomnio y la depresión, y previene caídas, entre otros. 

 

Es conveniente estimular toda forma de recreación, ya que estas actividades propician oportunidades de relacionarse con pares, con la familia y, sobre todo, la participación en comunidad y sociedad.

 

Es importante que el cuidador motive a la persona mayor que tiene al cuidado a realizar actividad física en forma programada. Algunos ejercicios potencian la memoria, creatividad, atención, concentración y expresión mediante el fortalecimiento de habilidades motoras, por medio de actividades como bailes simples, yoga, hidrogimnasia y pilates, entre otras.





 


Recomendaciones:

Se ha demostrado que las personas inactivas físicamente presentan progresivamente pérdida de masa muscular y ósea, además de otros problemas.

Por ello:

 

  • Evite que la persona mayor a su cuidado esté mucho tiempo en reposo prolongado o absoluto en cama. El reposo acelera la pérdida de masa y fuerza muscular y predispone a complicaciones respiratorias, circulatorias y digestivas.
  • Estimule la movilización luego de una enfermedad o tratamiento que hubiese requerido reposo en cama.
  • Salga a caminar con la persona que cuida. Caminar es uno de los ejercicios más seguros. En caso de haber incapacidad física se puede usar asistencia técnica como bastón o andador. Recuerde también tener paciencia y caminar al ritmo de la persona mayor. Caminen un poco varias veces al día y todos los días.
  • Ayude a mantener una buena postura.
  • Realice un catastro sobre factores de riesgo para prevenir accidentes, teniendo en cuenta que las causas pueden ser por accidente, por circunstancias ambientales o por condiciones de salud o médicas.
  • Tenga precaución con los ejercicios físicos que realiza la persona que cuida. Hay algunos que pueden generar molestias o ser muy extenuantes para personas mayores. Consulte con el médico o en el consultorio, qué tipo de ejercicios son los más indicados.

Fuente: Manual para el cuidador ¿qué necesita saber para cuidar a una persona mayor. UC, Fundación Oportunidad Mayor y Senama, 2017.


Revisa todas nuestras Fuentes y Referencias AQUI

Estimado usuario, te recordamos que la información y los consejos en esta aplicación no reemplazan por ningún motivo la opinión experta de un profesional de la salud y constituyen solamente una guía para cuidar de la mejor manera posible a los adultos mayores.